Mostrando entradas con la etiqueta Cuestiones Generales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuestiones Generales. Mostrar todas las entradas

8/1/08

(30) Alojamiento virtual. Box.net

Un complemento casi imprescindible para un blog es disponer de un disco duro virtual en donde podamos alojar archivos para ofrecerlos posteriormente a nuestros lectores. EJEMPLO DE DOCUMENTO

Lamentablemente, la mayoría de servidores de blog no ofrecen esta posibilidad; por ello hay que buscarla en servidores especializados, a poder ser gratuitos.

Uno de los más conocidos es box.net. Este servidor ofrece 1 Gb de capacidad total, con la única limitación de que los archivos que subamos no pueden superar los 10 Mb cada uno.

El único problemilla es que está en inglés, pero con un poco de empeño se solventan las dificultades idiomáticas.

AQUÍ TENÉIS UN TURORIAL BÁSICO DEL FUNCIONAMIENTO DE BOXNET.




(LEER MÁS...)

5/12/07

(26) Final de trimestre

Martes, 11 de Diciembre: Examen de recuperación del tema 1 (Introd. a la Informática).

Miércoles, 12 de Diciembre: Revisión y evaluación de blogs.

Además, antes del 20 de Diciembre deberá estar terminado y publicado en cada blog el Guión Radiofónico en un documento de la plataforma Googlge-Docs.

(LEER MÁS...)

2/12/07

(26) Resolución de la prueba de comprensión lectora


Para ver la solución de la prueba sobre el texto periodístico que realizamos el pasado viernes, podéis consultar el siguiente documento: Reforma del bachillerato.

  • El resaltado en rosa del texto sería un posible subrayado.
  • El texto con fondo salmón es un posible resumen.
  • El texto con fondo verde es mi opinión. Evidentemente, puede no coincidir con la vuestra.
Sobre todo, quiero que observéis cómo el texto opinativo está escrito en tercera persona, no en primera y su estructura responde a clásico esquema "referencia al hecho que se valora", "fundamentos o razones que sustentan la argumentación", "opinión y conclusión".

(LEER MÁS...)

(25) En favor de la ortografía

Visto en Youtube. En defensa de la ortografía en los mensajes.

(LEER MÁS...)

31/10/07

(18) Grupos de trabajo


En una entrada titulada MI GRUPO DE TRABAJO, tenéis que listar todos los miembros del grupo al que pertenecéis cada alumno o alumna, comenzando por el interesado. Junto a cada miembro deberéis anotar el grupo de 1º de bachillerato en el que está matriculado (A, B o C). Han de ser de tres o cuatro componentes.

(LEER MÁS...)

16/10/07

(15) Aviso

Juan José M., Julio M, Laura A. y probablemente algún alumno más aún no han modificado la habilitación de comentarios a que se refiere la entrada número 14. Precisamente, he de hacer este aviso de forma pública porque no puedo hacerlo a través de los comentarios de su blog.
También hay alumnos que van retrasados en las actividades. Por otro lado, hay que felicitar a quienes prácticamente lo tienen todo resuelto.

(LEER MÁS...)

4/10/07

(12) De nuevo con la corrección ortográfica

Ayer os expliqué el funcionamiento de un revisor ortográfico online. Una alumna de la clase, Marta, me recordó que en el editor de entradas del blog viene uno integrado que probablemente os resulte s cómodo. En la imagen adjunta os indicó cuál es su icono.

(LEER MÁS...)

3/10/07

(11) Algunas aclaraciones sobre las primeras actividades


Aunque no he tenido tiempo de leer detenidamente lo que habéis publicado, quiero haceros algunas aclaraciones y advertencias:

1. Algunos alumnos (as) tienen serios problemas con la ortografía. Leeros el apartado 6 de la entrada 4 del blog. Un alumno de bachillerato tiene que saber, al menos, leer y escribir con corrección. Sin esta premisa, es imposible alcanzar los objetivos previstos. No puedo dar por válida ninguna actividad o trabajo que no cumpla este requisito, que ni siquiera es objetivo de esta etapa sino de niveles muy anteriores (primaria y primer ciclo de la ESO).

2. Si no digo lo contrario, no hay que poner en el blog el enunciado de la actividad propuesta, sino redactar una entrada que comience con una referencia al tema solicitado y a continuación la aportación del alumno.

3. HAY QUE REVISAR LO QUE SE ESCRIBE. La escritura no es una tarea que surja sin dificultades de un modo fluido y perfecto. Es algo que siempre es preciso revisar, retocar y perfilar. Nunca sale a la primera lo que deseamos comunicar de una manera adecuada. Siempre es mejorable y para ello es preciso revisar lo que se ha escrito hasta dar con el mejor modo de trasmitir lo que se desea. En estos momentos, es lo que estoy haciendo. No penséis que a mí no me cuesta esfuerzo esta redacción. En cuanto la termine, la revisaré para que quede, al menos, presentable y correcta.



(LEER MÁS...)

25/9/07

(4) Presentación (II): Procedimiento de trabajo y criterios de evaluación

1. Se trata de una materia fundamentalmente práctica. Los alumnos iréis desarrollando una serie de actividades en el blog con las herramientas previstas al ritmo que el profesor os vaya marcando de acuerdo con las indicaciones precisas que irán apareciendo progresivamente en este blog.

2. Teniendo en cuenta la consideración anterior, la calificación vendrá determinada esencialmente por la marcha óptima del proyecto individual (véase el primer punto de la entrada que precede) al finalizar cada uno de los trimestres. No obstante, también realizaremos algunos controles sobre aspectos parciales de los temas que vayamos desarrollando: cuestionarios, ejercicios del comprensión lectora (a los que dedicaremos especial atención), reflexión crítica, ensayo, etc.

3. Para la realización de las diversas actividades (consulta, redacción, elaboración de presentaciones, subida de documentos a la red, etc.) deberéis manejar muchas URLs (direcciones de internet), NOMBRES DE USUARIO, CLAVES, PATHs (localización de archivos y direcctorios), etc., sin los cuales la tarea es prácticamente imposible. Ya debéis saber que con este tipo de datos la informática es implacable: no admite ni el más mínimo error. Deberéis poner especial cuidado en el manejo de esta información, de la que cada uno se deberá hacer absolutamente responsable. Luego no servirán de excusa olvidos o pérdida de datos que imposibiliten la tarea. Si algún alumno no puede realizar una actividad porque no se acuerda de uno de estos datos o no tomó las debidas precauciones para recuperarlos, la calificación será NO APROBADO.

4. Cumplimiento de los plazos. Los plazos previstos para la presentación o publicación de las actividades no serán prorrogados. El profesor comprobará semanal o quincenalmente la marcha de los mismos e irá anotando su progresión. Aquellos alumnos que no los cumplan no obtendrán la calificación de aprobado. No se admitirá como justificación para incumplir los plazos los problemas informáticos (salvo casos muy excepcionales) del tipo "ayer no había Internet y no pude publicar la actividad", "se me bloqueó el ordenador este fin de semana", "no se me abría la página para insertar la presentación" etc. Debéis tener previsto que la informática falla con relativa frecuencia y no podéis dejar para el último momento toda la tarea. Hay que prevenir estos inconvenientes.

5. Faltas de asistencia. Con demasiada frecuencia los alumnos de bachillerato encuentran excusas fáciles para faltar a clase: "tenemos un examen de latín", "me acosté tarde", "a mi prima le pasó no sé qué...", "me dolía la cabeza", "discutí con mi novio(a)", etc. Pues bien, teniendo en cuenta que esta asignatura es eminentemente práctica, la pérdida de clases ocasiona más inconvenientes que en aquellas materias que son más teóricas. No asistir a según qué clases puede ocasionar un serio retraso. Por lo que cada clase perdida, tendrá que ingeniárselas cada uno en cómo recuperarla, si puede; porque en alguna ocasión le podrá resultar harto difícil. Por otro lado, fijaremos UN TOPE DE FALTAS DE ASISTENCIA al trimestre (15%). Superado este tope, el alumno deberá realizar un examen de los contenidos trimestrales para aprobar la evaluación. De este tope, solo se excluirán las faltas justificadas médicamente (documento médico).

6. Grafía y ortografía. Los trabajos y actividades deberán escribirse con todas las letras (hasta la muda h). No se admitirán más abreviaturas que las que permite la Real Academia de la Lengua Española (Vd., Vds., Sr., Sra., Srta., q.e.p.d., Dr., etc.). La ortografía (correcta utilización de las grafías) será especialmente vigilada. Hay recursos informáticos en línea que permiten revisar los textos y evitar suficientemente este problema. Los trabajos que presenten estas deficiencias ortográficas serán rechazados.

7. Igualmente deberéis vigilar la redacción: coherencia de ideas, organización de las mismas, correcta construcción sintáctica. Para subsanar posibles problemas os recomiendo algunos trucos: ordenar en un borrador las ideas que queréis expresar; evitar la construcción de frases largas; para ello, utilizar con frecuencia el punto y seguido; evitar incluir una idea dentro de otra, más vale separarlas y relacionarlas una detrás de otra con orden; releer lo que se ha escrito y corregirlo; pedir a un compañero que lea en voz alta lo que hemos escrito para comprobar los fallos; priorizar la calidad sobre la cantidad; sintetizar y resumir. Del mismo modo que hemos dicho en el punto anterior, un trabajo o actividad podrá ser rechazado si la redacción es deficiente.

8. Comprensión lectora. Con relativa frecuencia, dedicaremos especial atención a esta competencia lingüística por ser fundamental en el proceso de comunicación. Para su desarrollo, utilizaremos básicamente artículos de prensa, a los que se acompañará un cuestionario que obligue al lector a prestar atención a las ideas principales del mismo.

9. Comportamiento, actitud y uso adecuado del equipo informático. Ni que decir tiene que un comportamiento adecuado y una actitud de esfuerzo son fundamentales para desarrollar el proyecto propuesto. Sobre el uso del equipo informático, una advertencia básica: ÚNICAMENTE PUEDEN ABRIRSE LA PÁGINAS Y LOS PROGRAMAS INDICADOS POR EL PROFESOR. Si este observa cualquier conducta contraria al respecto, se tomarán las medidas disciplinarias y académicas pertinentes.

10. Los aspectos señalados en los apartados anteriores son complementarios de los criterios generales del Departamento de Lengua.

(LEER MÁS...)

(3) Presentación de la asignatura (I): Proyecto, Herramientas y Temas

PROYECTO BÁSICO
Creación y actualización a lo largo del curso de una plataforma virtual personal sobre temas relacionados con los medios de comunicación que, teniendo como base principal un blog de la materia, integre diversas funcionalidades y herramientas de la Web 2.0.

HERRAMIENTAS WEB CON LAS QUE VAMOS A TRABAJAR A LO LARGO DEL CURSO

1. Correo Web (gmail): configuración y principales funcionalidades.
2. Creación, configuración y edición de blogs (Blogger).
3. Principales funciones de búsqueda
3.1. Búsqueda en la red.
3.2. Búsqueda de blogs.
3.3. Directorio Google.
3.4. Noticias.
3.5. Otros buscadores.
4. Trabajar con documentos Google: editar, publicar e insertar en el blog.
5. La creación de grupos.
6. iGoogle: Creación y mantenimiento de un portal personalizado de acceso a la red.
7. Traducciones automáticas on line: su utilidad y limitaciones.
8. Alojamiento virtual: Box.net.
9. Presentaciones virtuales: slideshare, scribd, slide, mindomo...
10. Los podcast.
11. Servicios de imágenes: google vídeo y youtube, tu.tv, screencast, conversores, etc.
12. Otros servicios.

TEMAS QUE VAMOS A TRATAR CON LAS HERRAMIENTAS ANTERIORES.
1. Informática básica: hardware y software. Conceptos básicos.
2. Cuestiones generales sobre la comunicación.
3. La prensa y la información en general.
4. La publicidad.
5. La radio.
6. La imagen fija. La narrativa visual. El cómic.
7. La imagen en movimiento. La narración fílmica. El cine.
8. La televisión.

(LEER MÁS...)

21/9/07

(2) Encuesta inicial

Responde a la encuesta que se abrirá cuando pinches en "leer más". Cuando termines las respuestas, no olvides de escribir el código que aparece al final y pinchar en "submit" para que se envíe correctamente.


(LEER MÁS...)

20/9/07

(1) Alumnos/as matriculados/as en Medios de Comunicación


1º BACHILLERATO A
Contreras Estévez, Alejandro
Cordón Ruiz, Ismael
Gómez Benítez, Jennifer
Matamoros Segovia, Lorena
Olmedo Iglesias, Manuel Alejandro

1º BACHILLERATO B
Gutiérrez Llamas, Carlos
Meléndez Conde, Jaime
Moreno Melero, Julio
Muñoz Pulido, Juan José
Ortega Falcón, Rocío
Rojas Ruiz, Marta de
Romero Domínguez, Lorena
Torrado González, Rubén
Vallejo León, Patricia

1º BACHILLERATO C
Arias Rangel, Laura Isabel
Barroso Crujera, Inmaculada
Crujera Utrera, María Rocío
García Herrera, Patricia
Hidalgo Castro, José
Marín Milla, Esther
Martín Gómez, Laura


Rodríguez de Tovar, Silvia (No indicó el grupo en la comunicación al profesor)


(LEER MÁS...)